Cuidar de la seguridad de nuestra empresa es todo un reto. Son muchos los detalles que debemos tener en cuenta en cada etapa de la cadena de producción, y al final, será nuestra responsabilidad asegurarnos de que todo salga correctamente.

Por eso hoy hablaremos de los 5 consejos de seguridad básicos e imprescindibles con los que debe contar tu empresa para minimizar y evitar los posibles riesgos. Quédate hasta el final, porque de seguro, responderemos a preguntas que en algún momento te has hecho.

 

  • Es mejor prevenir que lamentar.
    La seguridad es un gasto en el que no se debe escatimar. De ella depende conservar tanto los materiales de producción, como la vida de los trabajadores de la empresa.

No esperes a que un evento desafortunado suceda para empezar a proteger la seguridad de tu empresa. Contrata desde el inicio un equipo de seguridad confiable, que tenga la experiencia necesaria para cuidar cada detalle específico de la cadena de producción.

 

  • No todas las empresas tienen las mismas necesidades.

Al momento de contratar a la seguridad de tu empresa, asegúrate de que conozca muy bien los riesgos y tenga experiencia en el sector de tu empresa.

No es lo mismo cuidar de una unidad residencial, que cuidar de un museo o de una empresa con procesos industriales.

 

Tu empresa debe ser el lugar más seguro, por ello, déjale esa tarea a expertos. En Segurcol tenemos más de 48 años de experiencia brindando nuestros servicios a empresas del sector industrial. Sabemos lo que hacemos, por eso, confíale la seguridad de tu empresa a los #1 en Colombia.

 

  • ¿Ya sabes cuáles son los potenciales riesgos de tu empresa?, ¿los lugares más vulnerables?, ¿los procesos que requieren mayor protección?

Es vital que conozcas los posibles riesgos para que sepas cómo prevenirlos. Por eso es muy importante contar con un diseño de seguridad donde se analicen los riesgos y se entregue un plan de recomendaciones de acuerdo al análisis realizado y a las necesidades específicas.

 

El diseño de seguridad te permitirá tener una ruta y un manual de instrucciones para saber cómo actuar, dónde ubicar las cámaras de videovigilancia para evitar los puntos ciegos y el personal físico de seguridad tanto fijo como móvil.

 

  • Establece mecanismos de identificación.

Tanto para los trabajadores de tu compañía, como para los visitantes. Lo ideal es combinar la identificación física y la tecnológica; la primera puede ser por medio de un carné que deba ser portado en todo momento y contenga la información básica del empleado: nombre, identificación, cargo y fotografía; y la identificación tecnológica se puede dar por las cámaras de video vigilancia y un sistema de control de accesos que automatice el registro de entrada y salida.

 

  • Refuerza tus mecanismos de auditoría

Asegúrate constantemente y de manera aleatoria de que tu personal de seguridad esté cumpliendo con los lineamientos requeridos por la empresa.

Es muy importante hacer un seguimiento tanto al personal de seguridad física, como a quienes manejan la contabilidad y seguridad electrónica; hacer eso de manera regular te permitirá prevenir riesgos y capacitar el personal en caso tal de requerirlo.

La seguridad es un aspecto muy amplio, abarca desde la seguridad física hasta la seguridad tecnológica e informática. Encuentra la mejor opción para cuidar cada uno de esos aspectos, pero más allá de una empresa que te preste el servicio, debes buscar un aliado que te acompañe en cada proceso, con la experiencia necesaria y el personal idóneo.

Déjanos un comentario