Estos dos delitos representan un gran daño para nuestra Sociedad, que se ve representando en grandes pérdidas económicas y peor aún, han generado a lo largo de la historia la pérdida de miles de vidas humanas.
Las organizaciones delictivas y sus redes se han “profesionalizado” y crecido a tal punto que buscan filtrarse en todos los escenarios de nuestra sociedad, con el fin de aumentar sus riquezas, hacer más daño y darle a todo esto, una apariencia de “legalidad”
¿CÓMO PODEMOS APORTAR A COMBATIR EL LAVADO DE ACTIVOS Y EL TERRORISMO? 3 CONSEJOS
- INFÓRMATE: TENER EL CONOCIMIENTO TE PERMITIRÁ IDENTIFICAR LOS RIESGOS DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
En primer lugar, debemos informarnos a fondo sobre estos delitos, leer noticias relacionadas, investigar muy bien, ya que estos delincuentes pueden ser tan creativos, que con engaños y fachadas pueden involucrarnos si no tomamos conciencia y las medidas de protección pertinentes.
- IMPLEMENTA EL SIPLAFT EN TU EMPRESA Y HAZLO PARTE DEL ADN DE CADA UNO DE LOS PROCESOS QUE ALLÍ SE REALICEN
Otra medida que aplica para las empresas es implementar el SIPLAFT (El sistema de prevención y control del lavado de activos, la financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masivas)
Este Sistema blinda a la empresa de hacer negocios de cualquier tipo con personas u organizaciones relacionadas con este tipo de delitos, entre los procedimientos que se realizan, se investigan y se hace seguimiento tanto a los empleados, contratistas y clientes; entre muchas otras acciones.
Un caso relevante de cómo puede funcionar este sistema, es en Segurtronic LTDA, que como empresa de Seguridad Electrónica debe ser sumamente estricta con las medidas de seguridad y en sus procedimientos.
Norberto Castaño, Gerente de Operaciones y oficial SIPLAFT de Segurtronic asegura que una de las maneras en la que todos podemos colaborar para hacer efectivas las medidas preventivas, es reportar de manera inmediata al Comité de Seguridad de la empresa, cualquier situación sospechosa; este comité a su vez, emite una alerta temprana directamente a las autoridades competentes para que ellas actúen conforme a la ley.
- PROMUEVE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD. TODOS DEBEMOS SER CAUTELOSOS CON LA INFORMACIÓN QUE MANEJEMOS SOBRE NUESTRA EMPRESA.
Continuando con la entrevista a Norberto Castaño, él nos expone que “Uno de los principales riesgos a los que estamos expuestos todos los empleados de nuestra empresa es al riesgo público, partiendo que todos manejamos información confidencial de los clientes, esto nos hace extremamente vulnerables,
¿Qué hacer?
Principalmente ser muy cauteloso con toda la información que damos. El círculo de amigos o la vida social que ejerzamos por fuera de la empresa hay que saberla manejar muy bien. No informar nada que comprometa la información de los clientes.
Y sobre todo alertar de manera temprana tal y como lo expusimos en el punto anterior, porque una detección temprana de un posible delito aumenta las posibilidades de que las autoridades puedan evitar que se lleve a cabo.