….
¡La seguridad es un trabajo de TODOS! Y esto significa que la responsabilidad no es solo de la Policía, del Estado o de otras instituciones; tanto tú como nosotros debemos contribuir a tener ambientes más seguros, sobre todo en épocas críticas como, Semana Santa, fines de semana, vacaciones de mitad o fin de año… en la que la delincuencia aprovecha:
- Las multitudes
- El descuido de las personas en aeropuertos y terminales de transportes
- Que las casas permanecen solas
- Que los negocios o están cerrados o con muchas personas a su interior
Para robar o realizar todo tipo de afectaciones a nuestra propiedad o peor aún, a nuestras vidas.
Pero ¿cómo disminuir el riesgo de que esto nos suceda? Para ello el conocimiento, el sentido común y las medidas de prevención son la clave.
Con el fin de darte herramientas para que puedas estar más tranquilo, te compartimos los principios de la Seguridad, contenidas en la CARTILLA GUÍA DE AUTO PROTECCIÓN, un documento muy interesante elaborado por la Dirección de Protección y Servicios Especiales de nuestra Policía Nacional, y que sabemos que será de mucha utilidad
Lo primero es ser conscientes de que el hecho delictivo – le puede ocurrir a CUALQUIERA– puede ocurrir en cualquier momento, en lugares abiertos al público o privados, de día o de noche, por ello es importante preparar alternativas de seguridad y poner en práctica posibles soluciones que minimicen el riesgo.
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD, según la Policía Nacional de los colombianos
A continuación, te enumeramos esos principios y te damos una explicación de cada uno de ellos. Recuerda esta información es valiosísima y no tiene caducidad, es decir, SIEMPRE se puede aplicar.
- La rutina es el principal enemigo: los delincuentes suelen observar a sus víctimas, inclusive durante día. Analizan horarios habituales de llegada y de salida; cuáles son las rutas que toman y que actividades normalmente realizan. Esto les permite actuar en el mejor momento para ellos que siempre será cuando la víctima esté más vulnerable.
Por eso te recomendamos cambiar regularmente, si siempre debes ir del punto A al B, explora nuevas rutas. Cambia también de horario, trata de ser lo menos predecible que puedas.
- La seguridad absoluta no existe: siempre estamos en permanente riesgo y no creas que esto solo les sucede a figuras públicas o a personas que están inmersos en el mundo de la delincuencia. Todos podemos ser victima de algún tipo de delito. No significa que debas estar “paranoico” sino alerta, debes minimizar los riesgos y saber cómo reaccionar en todo tipo de circunstancias.
- La información es vital: tanto el delincuente buscará la manera cómo vulnerar a la víctima; como la víctima debe buscar todas las medidas de prevención necesarias para no dar la posibilidad a que esto pase.
Desde Segurtronic te recomendamos estar al tanto de las noticias ¿cuál es la forma de estafa o de hurto que está “de moda”?, ¿cómo están operando los delincuentes?, ¿cómo está la situación de seguridad en tu barrio o cerca a la empresa?, toda esta información te da un contexto para PREVENIR ser una víctima de los delincuentes.
- Quien maneja la información controla el riesgo: este es un complemento del punto anterior. Va a tener la ventaja quien está más alerta. Por ejemplo:
En un evento masivo la banda delincuencial X distribuye a sus integrantes en diferentes puntos para detectar los descuidos de los asistentes. Ellos están recolectando información: quién es más vulnerable, quién tiene elementos de valor…
Pero si tu estás alerta, seguro detectas este movimiento y es cuando guardas bien tus pertenencias, observas con atención, te retiras del lugar y notificas a las autoridades. De esta manera controlaste el riesgo y “ganaste” una partida a la delincuencia.
- El sistema de seguridad es como una cadena: en el sector de la seguridad hay una frase muy conocida “en Seguridad nada es redundante” esto quiere decir que mientras más medidas de prevención y protección tengas, tu esquema será más difícil de vulnerar. No basta con tomar únicamente una acción, ni depende únicamente de una persona, NO.
Es necesario que se analicen los diferentes riesgos, que tomes diferentes medidas de prevención y que, en conjunto con tu familia, comunidad, Compañeros de trabajo; con las autoridades y demás actores sociales, nos unamos para hacer una fuerte cadena en contra de los delincuentes.
- Mantener un plan alterno de seguridad: plantéate estas preguntas ¿qué debo hacer si voy sol@ en la calle y al finalizar la misma veo dos personas sospechosas?, ¿cómo debo actuar si percibo que el cajero automático en el que voy a retirar el dinero está alterado y veo que alguien me insiste en ayudarme?, ¿qué hacer si me roban en un centro comercial o si te asaltan a mano armada en un bus de servicio público?
Ubícate en esos escenarios, trata de pensar cómo reaccionarías y cuál es el protocolo que debes seguir, por ejemplo, qué vías alternas tomar, a qué autoridades llamar, a quien acercarte, entre otros.
- Combinación de elementos: este punto es similar al número 5. Pero acá le daremos un enfoque a cómo acondicionas tu hogar o empresa para hacer de éstos, unos espacios más seguros.
- Invierte en una puerta de seguridad
- Ubica rejas en las ventanas
- Elige un mecanismo para proteger el balcón de tu casa o el patio trasero.
- Instala sistemas de seguridad electrónica y conéctalos a una Central de Monitoreo para que te alerten en caso de intrusión; o instala cámaras de seguridad. El solo hecho de que pongas en un lugar visible que estás protegido por este tipo de sistemas de alarma o de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) , hace que los delincuentes hagan un alto y descarten tu vivienda o empresa.
LEER MÁS SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS
Como siempre, esperamos que esta información te sea muy útil y práctica para que la empieces a aplicar desde ya, donde quiera que te encuentres.