Sí, sabemos que ese titular es un poco fuerte, pero es la verdad.

Ponerse en los zapatos de los delincuentes te permitirá hacer de manera rápida un estudio básico de seguridad e identificar al instante esos riesgos a los que tu casa o empresa puede estar expuesto.

Trate de mirar con esa “malicia”, con creatividad y mucha atención. ¿Cómo, cuándo, a qué hora y por dónde usted podría robar su misma casa o empresa?

Piense en esas probabilidades que parecen imposibles, piense también que la persona que puede hacerles daño puede ser un desconocido o alguien de confianza, analice, analice muy bien.

OJO AL DATO

Según datos del último censo delictivo de la Fiscalía, durante el 2016 se denunciaron 314.511 casos de robo en todas sus modalidades, incrementando un 11% en comparación con el año inmediatamente anterior. Siendo Bogotá una de las ciudades que encabeza la lista de víctimas.

Por su parte y Colombia se encuentra en el top 5 de países donde se presentan más robos a empresas y negocios; situación que se evidencia en las noticias donde las cámaras de seguridad registran continuamente hurtos tanto e pequeñas droguerías y supermercados hasta oficinas de grandes empresas de telecomunicaciones.

Todo eso sumado al aumento en la percepción de inseguridad de las ciudades, al fortalecimiento del accionar de las bandas delincuenciales y a las agrupaciones ilegales que practican extorsiones, vacunas, microtráfico, entre otros delitos; nos hace pensar reforzar la necesidad de protegernos, de  proteger a esas personas que tanto queremos y a aquello que nos hemos esforzado tanto por conseguir…

 

Ahora sí, lo invitamos a que haga este ejercicio con nosotros, para que a través de 4 ítems pueda ir identificando que acciones preventivas debe tomar para evitar ser una víctima más de los ladrones. COMENCEMOS

 

ANÁLISIS BÁSICO DE SEGURIDAD EN SU CASA O EMPRESA

  • LOS ALREDEDORES

1.     En qué sector vive o trabaja usted ¿se siente seguro?

2.     ¿Tienen sistemas de seguridad ciudadana como cámaras o alarmas?

3.     ¿Cuenta con guardas de seguridad de manera permanente?

4.     ¿Es un lugar muy transitado o al contrario, el flujo de personas es muy bajo?

5.     ¿Ha escuchado, ha sido testigo o víctima de robos o actos delictivos cerca del sector?

6.     ¿Qué personas frecuentan el lugar? (sin ánimo de estigmatizar a las personas, pero usted debe identificar si las personas tienen comportamientos sospechosos y/o comenten actos ilegales como venta y consumo de droga, por ejemplo.)

 

 

  • ACCESOS A LAS INSTALACIONES

En este punto hay varias cosas que debe tener en cuenta, por ejemplo, no es lo mismo si usted vive en una casa, en un edificio o en una unidad residencial; de igual manera con su empresa/negocio, los accesos son diferentes, pero a grandes rasgos observe lo siguiente:

1.     ¿La(s) puerta(s) y chapas son de calidad, difíciles de vulnerar y cuenta con los seguros o sistemas de control de acceso adecuados? Recuerde que los delincuentes son muy hábiles para usar ganchos y llaves maestras para abrir las puertas, analice bien.

2.     ¿Las ventanas de qué material son y tienen o no alguna reja o sistema que limite el acceso a través de ellas? Si son de vidrio o de madera por ejemplo, son más vulnerables que una que tenga protección en metal o alguna que esté protegida con magnéticos (sistemas de control de intrusos)

3.     ¿El techo de su hogar o empresa es muy alto? en ocasiones esta es una alternativa muy apetecida por los delincuentes, porque ingresan por la separación entre los muros y el techo, mucho más si son bodegas.

4.     ¿Tiene balcón? Y si es así ¿es de fácil acceso ya sea desde el piso o desde una instalación vecina, un árbol o algo por el estilo?

 

  • LAS PERSONAS

 

1.     ¿Sabe usted quién lo frecuenta, ha prestado atención al comportamiento que esas personas tienen?

2.     ¿Su casa/empresa se queda mucho tiempo sola?

3.     ¿A quiénes les ha proporcionado llaves o accesos?

4.     ¿Ha instruido a sus hijos, adultos mayores o empleados sobre no permitir el acceso de personas extrañas, hacer caso omiso a llamadas sospechosas, o ha socializado con ellos esos casos insólitos de hurtos que muestran en las noticias?

5.     ¿Tiene una manera de saber a ciencia cierta quién entró a su casa/empresa, cuándo, a qué horas, cuánto demoró, qué lugares dentro de sus instalaciones visitó?

 

  • PERTENENCIAS

1.     ¿Tiene muchos objetos de valor en su casa o empresa?

2.     ¿Tiene allí guardada información de gran valía?

3.     ¿Quiénes saben qué tiene en su casa, a quién le ha comentado sobre su nuevo televisor, sobre la caja fuerte y demás pertenencias?

4.     ¿Publica en sus redes sociales fotos donde se ve el interior de su casa/empresa?

5.     ¿Los objetos de valor están ubicados en un lugar seguro y con las medidas tecnológicas necesarias para mantenerlas a salvo?

 

 

 

¿CÓMO LE FUE EN EL TEST PARA HACER UN ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD?

Con esas preguntas ya más o menos tiene un panorama de lo vulnerable que está en su hogar o empresa. Así sea un negocio pequeño, no importa, los delincuentes actúan de todas las maneras posibles.

Y lo más angustiante es que cuando no estamos presentes y así haya un equipo de seguridad física como por ejemplo un guarda de seguridad, es muy difícil tener una visión total de las instalaciones, tener material probatorio, lograr una reacción oportuna en caso de que se presente una situación de intrusos, robo, entre otros.

Para ello la SEGURIDAD ELECTRÓNICA se convierte en el mejor aliado, porque de una manera sencilla  te permite tener un mejor control de la situación a través de:

  • Sistemas de videovigilancia: ubicar cámaras en sitios estratégicos, fijas o móviles, que capturen video y audio; y que usted pueda tener acceso en vivo desde cualquier lugar que desee.
  • Sistemas de alarma y monitoreo, específicamente detección de intrusos: con un conjunto de sensores, magnéticos ubicados en puertas y ventanas, sensores de movimiento e infrarrojos puede saber si hay algún movimiento extraño y a través de un monitoreo en una Central, enterarse de manera inmediata si hay alguien en su propiedad.
  • Sistemas de control de acceso, conozca y administre quién, cómo y a qué horas entra y sale de su propiedad. Y dentro de la misma, otorgue o bloquee accesos a zonas específicas, por ejemplo oficina de Contabilidad, oficina de Gerencia en el caso de las empresas.

¿Cuál es la SOLUCIÓN EN SEGURIDAD ELECTRÓNICA indicada para usted?

Comuníquese con nosotros y le aclararemos esa duda.

Todo depende de ese análisis de riesgo pero llevado a un plano más profesional, donde un equipo de expertos lo asesora y le recomienda qué debe instalar y cómo hacerlo para minimizar todos esos peligros que usted previamente comenzó a identificar.

 

Déjanos un comentario