¿Qué son los puntos ciegos?, ¿Cómo pueden poner en riesgo tu seguridad?, ¿Cómo evitarlos? Sigue leyendo para que no dejes ningún detalle fuera de control.
Un punto ciego, es cualquier espacio que no esté dentro del campo de visión de la cámara de seguridad instalada. Por años, esta falencia ha representado un gran reto en la seguridad de videovigilancia, pues es un detalle tan minúsculo, que muchas veces nos damos cuenta de la existencia de ese punto ciego cuando ya ha sucedido un accidente y no hay registro de lo sucedido.
¿Alguna vez has escuchado que robaron un local que contaba con cámaras por todas partes y no te explicas cómo pudo haber sucedido ese robo?
Pues casi siempre esto se debe a la presencia de puntos ciegos. Un lugar puede tener muchas cámaras, pero si no están ubicadas estratégicamente de tal forma que ningún espacio quede sin vigilar, pues no servirán de nada.
Más allá de la cantidad de cámaras, debe haber una estrategia y diseño de seguridad que se acople al lugar en específico. Por eso es tan importante contar con profesionales en la ingeniería de la seguridad que visiten el sitio a proteger, analicen el perímetro, los principales riesgos y creen un plan de videovigilancia según las necesidades detectadas.
Una falencia que los ladrones saben detectar muy bien
Sin importar el lugar ni el tipo de robo, hay algo que tienen en común los ladrones: el saber detectar el lugar perfecto para ejecutar los actos sin que ninguna cámara lo capte.
Por esto, nuestra astucia debe ir un paso adelante, debemos utilizar la tecnología y estrategias necesarias a nuestro favor para no permitir ningún tipo de acciones que afecten la seguridad y economía de nuestros espacios.
Entonces, ¿Cómo detectar los puntos ciegos?
Esta es la pregunta inicial que debemos hacernos antes de saber cómo corregirlos. Para ello, debemos entender que no todas las cámaras son iguales, desde el tipo de lente hasta el tipo de objetivo pueden variar, y justamente estos son los dos aspectos en los que debemos fijarnos.
¿Dónde está ubicada la cámara?, ¿a qué altura?, ¿por qué está ubicada allí y no en otro espacio?, ¿con cuál objetivo de vista se instaló?, ¿Su rotación es de cuántos grados?, y si es de 360 grados, ¿cuánto tiempo le toma dar un giro completo?
El primer paso es que te respondas estas preguntas, y si hay alguna que no te sepas, pues ya encontramos una primera falencia: el no conocer el sistema de videovigilancia que tienes implementado, pues eso significa que no conoces la seguridad que te está brindando.
El segundo paso es hacer pruebas. Con la ayuda de tu familia o tus amigos, puedes pedirles que se acerquen a los sitios externos más vulnerables: entrada principal, entradas traseras, ventanas y puerta del garaje; si se trata de un lugar comercial, también revisa el puerto de carga de productos y entrada de proveedores. Identifica si alguno de estos puntos queda sin ser visto por las cámaras.
Luego, haz lo mismo con los espacios internos, que cada rincón pueda ser visualizado y que ningún objeto obstruya la vista de la cámara.
¿Cómo corregir y evitar tener puntos ciegos?
- Antes de adquirir cualquier cámara de videovigilancia, debes planificar la ubicación de estas para que no compres de más ni menos. Lo ideas es que contrates un servicio profesional que diseñe un plan de seguridad acoplado para ti, te enseñe a usarlo y te ofrezca la opción de monitorear todas las cámaras de manera automatizada desde un solo dispositivo.
Si deseas saber cómo lo hacemos en Segurtronic y todos los sistemas de seguridad que tenemos para ti, escríbenos dando clic aquí para que juntos lo hagamos posible. - Si ya cuentas con cámaras, mira si ya tienes una panorámica de ojo de pez y con giro de 360°. Esta es ideal para una protección mayor, si ya la tienes, genial, y si no, considera adquirir una.
- ¿Cuáles objetos pueden obstruir la vista de la cámara? Ten en cuenta todo: la rama de un árbol, el reflejo del sol, la ventana de un vecino… Ten presente esos objetos y circunstancias externas que pueden afectar la visibilidad.
- Hay cámaras que son imposibles de ocultar y sí o sí deben estar a la vista de todos, incluso de los ladrones. Por ello, debes protegerlas para que no sean dañadas, ya sea poniéndolas a una altura considerable, o mejor, que sean de una excelente calidad con una cubierta exterior anti golpes.
- Si tienes un establecimiento comercial, optimiza el diseño interior de los estantes e inmuebles. Que la distribución del espacio no impida la visibilidad de la cámara.
Asimismo, asegúrate de tener la iluminación adecuada para que la cámara pueda detectar fácilmente rostros y características de los posibles ladrones.
Sabemos que en muchas ocasiones, la videovigilancia no es suficiente para cumplir con un esquema de seguridad completo. Hay muchos otros sistemas como el control de acceso y la detección de incendios que son claves para cuidar mejor de tu negocio y hogar.