La extorsión y la estafas son dos riesgos a los que TODOS estamos expuestos, el delincuente no discrimina y está continuamente innovando para aprovecharse de los más incautos.

OJO, sus tácticas y su capacidad de engaño son muy especializadas, por eso les compartimos a continuación una información clave suministrada por el GAULA POLICÍA ANTIOQUIA,  para saber cómo actuar  frente a esas llamadas extorsivas que se están haciendo tan populares desde las cárceles del país, o a mano de otros delincuentes.

Te puede interesar también: ¿Qué debes hacer si eres víctima de extorsión? TIPS DE SEGURIDAD

 

Posibles preguntas extorsivas Respuestas que debes dar

¿Con quién hablo?

¿De dónde me contestam?

¿Yo sé que usted tiene… usted es…

Lo tenemos vigilado

Papá, estoy secuestrado

Hola tio (a)

Hola primo (a)

Lo llamo de… para actualizar sus datos

Usted es un feliz ganador de…

¿A quién necesita?

¿A dónde llamó?

Creo que está mal informado

¿Qué traigo puesto?

¿Cupal es el nombre de sus abuelos?

Dígame nombre y apellido de mi hermano

Dígame nombre de mi tio

No, mejor voy hasta la oficina

Esta semana paso hasta la oficina y lo reclamo

 

También les queremos compartir el siguiente decálogo que el Gaula nos sugiere para actuar cuando ya nos convertimos en víctimas de extorsión por secuestro, de otro tipo de extorsión o estafa.

 

DECÁLOGO DE LA ACTUACIÓN FRENTE AL SECUESTRO Y LA EXTORSIÓN

  1. Realice la grabación de la llamada: si es a la casa, tome rápidamente su celular y active la herramienta de Grabación que traen todos estos dispositivos móviles. En caso de que la llamada se realice a su celular, le recomendamos que desde ya descargue en App Store o en Play Store aplicaciones gratuítas para la grabación de las llamadas. Esto le servirá como elemento provatorio para que la Policía pueda investigar más a fondo.
  2. Identifíque el número telefónico desde donde se generó la llamada extorsiva: en muchas ocasiones los delincuentes tienen sus líneas protegidas o no contestan cuando se les devuelve la llamada, pero conociendo el número podemos advertir a las personas cercanas para que no contesten y al GAULA para que puedan actuar.
  3. No entre en confrontación con su interlocutor: siga la corriente pero de manera inteligente,
  4. Despeje interrogantes básicos … ¿Por qué? trate de encontrar cuál es la intención de la llamada
  5. Absténgase de brindar información vía telefónica tenga en cuenta que «todo lo que diga podrá ser usado en su contra», los delincuentes tratarán siempre de sacarle información clave.
  6. No se comprometa a realizar pagos o aceptar exigencias, pero demuestre que está dispuesto a negociar el objetivo de este punto es ganar tiempo, tiempo para denunciar ante el Gaula y para que ellos puedan investigar, tener pruebas y actuar.
  7. No cuelgue la llamada ni desactive su línea telefónica: asesórese bien por los integrantes del Gaula
  8. Evite hacer verificaciones sin la asesoría profesional: reiteramos que es supremamente importante que desde el momento que identifica que está siendo víctima de extorsión o estafa se comunique con el GAULA, ellos son profesionales y le dirán qué y cómo hacer las cosas
  9. Mantega la reserva en su entorno familiar y laboral
  10. DENUNCIE INMEDIATAMENTE ANTE EL GAULA DE LA POLICÍA NACIONAL , LÍNEA GRATUÍTA 165

 

Información tomada de Gaula Policía Antioquia

 

 

Podemos ayudarte a resolver este tema ¿Te interesa saber cómo?

Cotiza Aquí

Déjanos un comentario

whatsapp