Comienza Semana Santa y con ella una de las épocas más delicadas y exigentes en temas de seguridad ciudadana. Las autoridades colombianas ya están preparadas para reforzar la vigilancia y para responder oportunamente ante cualquier eventualidad que se presente ya sea en las vías, en los sitios turísticos y en las calles de todos los departamentos del país … pero ¿tú ya estás preparado? .

La seguridad es una responsabilidad compartida, toma nota y disfruta de la Semana Santa

Esta tarea tiene que ser el resultado del trabajo solidario entre el ciudadano, el policía y demás autoridades”  Jorge Hernando Nieto, director de la Policía general.

Los esfuerzos incluyen la participación de  a 180 mil uniformados que prestarán diferentes servicios según sus especialidades y se enfocarán en reducir la accidentalidad en las carreteras del país; así como en proteger a los ciudadanos en los lugares de gran aglomeración como lo son las iglesias, aeropuertos y terminales de transportes,  centros comerciales y sitios turísticos como las playas, entre otros.

De igual manera se estarán haciendo campañas de inteligencia vial, operativos para impedir la comercialización de licor adulterado, de tráfico ilegal de flora y fauna; y se estará profundizando la pedagogía para que todos los ciudadanos comprendan mejor el Código Nacional de Policía y convivencia: en qué consiste, cuál es el alcance, por qué es importante su implementación.

7 consejos de cómo proteger lo que más quieres en Semana Santa

 

  1. No publiques en redes sociales que estás de vacaciones y menos tus itinerarios, los ladrones están en la web en búsqueda de incautos
  2. Cuando salgas de casa verifica que las canillas y fuentes de gas estén bien cerradas y que las bombillas y electrodomésticos estén desconectados, así evitarás accidentes en tu hogar.
  3. Deja tus llaves únicamente con una persona de mucha confianza, avisa en la portería de tu edificio o unidad residencial, así como a la Policía del cuadrante para que estén atentos y no permitan el ingreso de intrusos.
  4. Si vas a salir en tu carro o moto realiza una revisión técnico mecánica y no escatimes en gastos para asegurar que todo funcione bien. Lleva contigo los números de emergencias y el kit de carretera. Cumple con todas las normas de tránsito y también asegúrate de que estás en condiciones de manejar: descansa bien, no utilices el celular mientras manejas y no consumas licor ni sustancias psicoactivas.
  5. Muy importante, establezca un plan de emergencia para su familia, contemplando todas las situaciones trágicas que puedan ocurrir, así sabrán cómo reaccionar y a dónde acudir en caso de que éstas se presenten.
  6. Si va a estar en sitios turísticos o en actividades religiosas presta mucha atención a tus hijos y a tus pertenencias personales. Usa el bolso hacia adelante, cierra muy bien los bolsillos y protege el celular.
  7. Aprovecha la tecnología para proteger tu hogar: existen herramientas cómo la videovigilancia, los sistemas de control de acceso y los sistemas de detección de incendios que te permiten cuidar tu casa aún cuando no estás allí y lo mejor es que puedes monitorearlo en tiempo real desde tu celular.

 

 

¡Aplica todos estos consejos y disfruta con tranquilidad de estas vacaciones!

 

 

Déjanos un comentario