La Ceja del Tambo, Antioquia, municipio pionero en este tipo de Seguridad Ciudadana
Es un hecho, el municipio de La Ceja, Antioquia ahora es más seguro. El pasado mes de abril de 2017, La Alcaldía entregó a la comunidad cejeña un completo sistema de videovigilancia y seguridad electrónica, único en Colombia por sus características de diseño, equipos e implementación. Un trabajo desarrollado con el sello Segurtronic LTDA.
La Ceja del Tambo, es un municipio antioqueño ubicado a 41 kilómetros al suroeste de Medellín y con cercanía al aeropuerto internacional José María Córdoba, en Rionegro. Su crecimiento industrial, la cantidad de habitantes, entre otras características lo ubican como una de las ciudades más importantes del departamento.
Entre las prioridades de la administración municipal está la necesidad de mantener el control en el territorio y garantizar la seguridad de sus ciudadanos y visitantes; por ello, dentro del Plan de Desarrollo: La Ceja para Vivir Mejor, se planteó una propuesta de vigilancia electrónica que como lo aseguró Claudia Mosquera C., secretaria de Gobierno y Derechos Humanos del municipio “fue avalada por el Consejo Municipal, quien autorizó un préstamo del IDEA por 3mil millones de pesos para hacer realidad este proyecto”.
SEGURIDAD CIUDADANA, UNA INVERSIÓN DE LA CEJA DEL TAMBO.
El proyecto de seguridad ciudadana en La Ceja fue desarrollado mediante licitación pública por Segurtronic LTDA, empresa experta en la gestión del riesgo a través de la seguridad electrónica. Y abarcó tanto la asesoría, diseño, implementación y mantenimiento de todo el sistema de videovigilancia; como la adecuación de instalaciones, dotación y configuración de la central de monitoreo.
El sistema de vigilancia electrónica en La Ceja consiste en 40 puntos de monitoreo ubicados en lugares estratégicos del municipio, cada punto consta de un domo PTZ con visión 360 grados y cuatro cámaras fijas de apoyo, para un total de 200 cámaras marca AXIS Communications full HD, que permiten tener mejor nivel de detalle y un cubrimiento total de los sitios monitoreados.
Esta señal de video a través de un sistema de radio inalámbrico avanzado, que incluye una unidad en cada punto de vigilancia, equipos en dos torres de transmisión, entre otros elementos del proveedor Redline Communications que, según su representante para Colombia, Germán Guerrero, tienen una disponibilidad de 99.999% durante todo el año.
Posteriormente, la información llega el software de gestión de video VMS, de la empresa Intelligent Security System (ISS), en aproximadamente 10 milisegundos; este sistema es el encargado de registrar y almacenar el video, y tiene como característica su usabilidad, fácil manejo y su configuración que permite sacar el máximo provecho de los equipos instalados.
El software está siendo administrado por los funcionarios de seguridad pública de La Ceja, desde la central de monitoreo, la cual fue remodelada y acondicionada por Segurtronic. La central está dotada con pantallas de alta definición, computadores y controles remotos para operar las cámaras instaladas.
EL ÉXITO DEL PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CEJA: SINERGIA
Alta calidad, innovación y respaldo son las palabras con las que Leonardo Cossio, representante de cámaras Axis Colombia, define el trabajo logrado en el proyecto en La Ceja, por eso consideramos que este sistema de seguridad ciudadana es un caso de éxito: porque desde Segurtronic logramos articular actores claves para garantizar el desarrollo y la calidad del proyecto.
Otros de los factores determinantes fueron:
- Diseño del proyecto: se realizó un diagnóstico, diseño e implementación de un sistema de videovigilancia basado en las necesidades de seguridad del municipio logrando, como lo afirma Juan Guillermo Gómez, representante de ISS Securos: “hacer una gran diferencia entre la instalación de unas cámaras y tener una solución integrada, completa y perdurable en el tiempo”.
- Sinergia con los mejores proveedores del mercado: elegimos proveedores de primera para cada componente del proyecto, con el fin de garantizar la calidad, el respaldo y el acompañamiento de los mismos durante y después de la implementación del sistema: AXIS Communications (Cámaras) ISS Securos (Software de gestión de video) Redline Communications, (sistema de radio).
- Equipos de última tecnología y respaldo: las cámaras, los radios, el software y los equipos utilizados están diseñados para trabajar en misión crítica, es decir en condiciones adversas y para funcionar 24/7 los 365 días del año. La garantía de las cámaras es extendida por 5 años.
- Asesoría permanente de expertos en seguridad electrónica: identificación de los lugares estratégicos para la instalación de los puntos de videovigilancia. Capacitación en el manejo del software y el aprovechamiento de todo el sistema, entre otros.